Creación de la Marca Personal del Ministro Cristiano
Como ministro cristiano es importante que dejemos una huella para las futuras generaciones, durante el desarrollo de este tema. Quiero mostrar los aspectos básicos para crear tu marca personal como ministro, basado en la ética ministerial, principios y valores cristianos.
Una marca personal
es una huella que dejamos que permite que otros puedan conocer lo que hacemos, nuestra trayectoria, plasmada en la forma que hacemos nuestro trabajo, este bien sea profesional o como ministros de Dios.
La biblia esta plasmada de hombres y mujeres, que marcaron la diferencia en sus generaciones y quedaron registradas sus vivencias, sus historias, aun dejaron registrados los acontecimientos que aun están por venir.
En la actualidad son fuentes de inspiración que nos permiten tomarlo para llevar a las personas el mensaje de Jesucristo.
El origen del termino Marca Personal
La marca personal o personal branding
es un concepto que nace en el año 1997 de la mano del escritor y hombre de negocios Tom Peters.
Peters, es uno de los especialistas en cuanto a la literatura empresarial. Se le atribuye este termino dejando una importancia en dejar una huella en la mente de una persona.
En la red encontramos diferentes artículos que nos habla de que si es adecuado para un ministro, desarrollar su marca personal.
Una marca personal es una referencia a la percepción pública de la identidad de un individuo.
La paradoja de la marca personal –
En el desarrollo de este tema, encontramos como definitivamente la idea de desarrollar una marca personal, como la personalidad y la percepción que se tiene de un individuo queda marcado en la vida de otras personas.
Estos conceptos que se tienen de estas personas, es lo que otros piensan de ti, cuales características se atribuyen a tu vida, y entre otras concepciones, el enfoque de la forma de trabajar, la calidad de trabajo, y como te conduces como persona, como ministro de Dios.
Dios ha dotado a las personas con increíbles habilidades de comunicación y, en el siglo XXI, muchas de estas personas están usando estos dones a través de las redes sociales. y otros medios digitales.
3 Preguntas que los cristianos deben hacer antes de construir una marca personal
Actualmente podemos ver el desarrollo ministerial de diferentes pastores, lideres, maestros, evangelistas y profetas, que a través de las redes sociales comparten de la palabra de Dios con la comunidad cristiana en su localidad, y hasta todos los rincones de la tierra.
Mateo 28: 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Las redes sociales
Las redes sociales representan el contacto directo con la gente, es el momento de crear mayor conexión con ellos para impulsar la marca personal.
Cuando se iniciaron las redes sociales por allá en el 2005, era líder juvenil, el cual me permitió conectarme con muchos jóvenes y adolescentes, poder iniciar conversaciones y llevarles palabra de esperanza, aliento a sus vidas, invitándolos posteriormente a la congregación, algunos de ellos aun permanecen, siendo fieles miembros y lideres de áreas ministeriales de la congregación.
Algunas personas considerarán que es un proceso fácil, pero es necesario tomar en consideración diversos aspectos que te ayudaran hacer más eficiente en el uso de estas redes sociales.
5 Pasos para crear una comunidad con tu marca personal
El enfoque que se le ha dado a estos temas han sido comercializados, para negocios, profesionales y emprendedores, es por ello la importancia de instruir y guiar a los ministros cristianos a conocer más de estas herramientas para proyectar sus ministerio, dándole alcance internacional a tu liderazgo.
Algo importante que debemos trabajar como ministros, es que manejamos una comunidad, por muy pequeña que sea, la ética ministerial, los principios y valores cristianos deben estar definido en todo lo que hagamos, manejando una actitud de hijos de Dios, mostrando y compartiendo la esencia de nuestro vida con Dios, ya que cualquier cosa que hagamos puede afectar nuestra comunidad al igual que a cada uno de nosotros.
Actualmente comparto mi profesión con mi vida ministerial, dándome la oportunidad de llevar este conocimiento a mis hermanos, ministros y líderes para que puedan dar a conocer al Señor a través de sus vidas.
Espero que este tema sea de tu interés. Si es así me gustaría leer tus comentarios.
Aportes Bibliograficos
5 Pasos para crear una comunidad con tu marca personal
3 Preguntas que los cristianos deben hacer antes de construir una marca personal
3 comentarios