Asesoría Personalizada

¿Te gustaría recibir asesoría personalizada en el desarrollo de tu idea de negocio, o aplicación de estrategias digitales para tu negocio o emprendimiento?

¿Qué ofrecemos?

Estrategias Digitales para tu emprendimiento, negocio o marca personal.

Desarrolla EL Potencial de Tu Idea

Desarrolla EL Potencial de Tu Idea

Muchas ideas pueden surgir a nuestros pensamientos, pueden venir cuando estamos en calma, o cuando requerimos de una salida para nuestra situación, y nacen ideas de negocios, ideas vagas, sin sentidos.

Asesoría Personalizada

Asesoría Personalizada


Tenemos diferentes planes de asesorías personalizadas especialmente para tí. Dueño de Negocios, emprendedores, profesionales.


Programas de Formación y Entrenamiento

Programas de Formación y Entrenamiento

Encontraras diferentes talleres, cursos y formación en las áreas de gestión de redes sociales, administración y gestión de tiempo, planificación y organización, plan de negocios y estrategias digitales.

Asistente Virtual

Asistente Virtual

Aquí encontraras el Curso Básico de Asistente Virtual, y los servicios de asistente virtual.

Medios digitales - Entrevistas

Medios digitales - Entrevistas

Me invitaron a diferentes medios digitales, te dejo las entrevistas.

Boletín Informativo

Boletín Informativo

Suscríbete y recibe nuestro boletín informativo. Articulos de Blog, nuevos videos, entrenamientos y más.

MassterClass

MassterClass

Un Espacio para entrenarte

Cafe Empresarial

Cafe Empresarial

es un espacio para compartir con emprendedores, empresarios y profesionales.

BootCamp

BootCamp

es un espacio donde compartiremos de manera intensiva entrenamiento.

NOVEDADES

Actividades y Servicios Adicionales

Qué se dice de mi

img

Excelente profesional y emprendedora exitosa!

Jesús Rodríguez - Diseñador Gráfico

Últimos Artículos Blog

Encantarás las últimas publicaciones

La Apologética; defensa de nuestra FE cristiana

En la búsqueda de enseñar la verdad, a quienes no le conocen, poder defender nuestra fe, es importante el estudio apologético de la palabra de Dios. Para introducirnos en tema, es necesario que veamos algunas definiciones del termino “Apologética”. En este blog veremos como La apologética; defensa de nuestra fe cristiana

Perteneciente o relativo a la apología. Conjunto de argumentos que se exponen en apoyo de la verdad de una religión.

Según: Real Academia Española

Apología, cuyo termino vine del griego se refiere al discurso o defensa de algo. Lo que quiere decir que son los argumentos que dan fe de nuestra creencia.

Como creyente será necesario responder esas preguntas; cuando estemos compartiendo la palabra de Dios, y ser asertivo en nuestros argumentos, respaldando con nuestra FE y creencia en Dios y en su palabra que es verdadera, presentando evidencias que permitan tal defensa.

En medio del camino de la evangelización, se encuentran personas que no tengan creencias, ateos, que vengan a refutar el hecho de creer en Dios; es ahí donde debemos presentar estos argumentos validos, para poder dejar una semilla en sus vidas de la palabra, y de la fe que profesamos.

Estos argumentos permitirán al no creyente poder tomar una decisión de entregar su vida a Cristo. Por ello la importancia que como fieles creyente estudiemos este tema.

Hace algún tiempo vi una entrevista a un pastor, donde la periodista le decía que le convenciera de que Dios existe. La respuesta fue sencilla, clara y dejo a todos con la boca abierta. Este pastor demostró que hasta con algo de lógica es mejor creer en Dios, que no creer y perecer. Donde la Apologética, en defensa de nuestra fe, fue contundente en la respuesta a la periodista.

Pero cuales son esos argumentos que necesitamos presentar

La evidencia del cristianismo es la obra misma del Espíritu Santo, puede manifestarse de manera poderosa en quien le cree; sin embargo, algunos autores refieren que no hay escapatoria a la existencia de Dios, palabras de Lewis, un autor reconocido.

Por otra parte, vemos como distintos estudios han revelado las evidencias de Cristo hace la Apologética una herramienta que permite mostrar su verdad y quitar los argumentos intelectuales que puedan existir en una persona. Necesitamos aprender cada día y estudiar para poder hacer uno correcto a la hora de defender la fe.

La apologética, como defensa de nuestra fe; revela que el cristianismo es verdadero, y que estas herramientas pueden ayudarnos a difundir nuestra fe; haciéndolo útil en la evangelización y la consolidación de los nuevos creyente fortaleciendo sus cimientos en Cristo.

La importancia que el nuevo creyente pueda entender claramente la importancia del cristianismo; poder aprende a defender su fe ante los cuestionamientos de familiares, amigos, y otros no creyentes que desean hacerlo dudar de la fe o de la decisión que ha tomado.

La apologética preparará para responder los cuestionamientos de los escépticos que pretenden derribar su fe. y mostrar una defensa de nuestra fe.

En el libro: Introducción a la Apologético – Dr. Mark Bird

Una de las principales objeciones que como nuevos creyente tenemos; es decir algo que no puedo explicar, siendo un argumento muy ambiguo; lo cual puede mostrar confusión o ser victima del enemigo por no poder defender nuestra creencia.

Lo que hace necesario que podamos conocer argumentos intelectuales que permitan dar la razón a nuestra FE. Debemos estar preparados como nos indica 1 Pedro 3:15

La biblia nos dice que debemos usar la Apologética

 Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros

1 Pedro 3:15

Debemos estar preparados para defender nuestra fe, por ello la importancia de que debamos estudiar apologética, este texto de 1 Pedro nos indica que debemos hacerlo con reverencia y mansedumbre, no para contender, sino para mostrar esperanza en nosotros.

Como creyente es necesario mostrar respeto y pruebas ineludibles, como lo hicieron los apóstoles, la biblia menciona argumentos que presentaron para poder llevar su mensaje, y mostrar la realidad del cristianismo.

El uso de la apologética

Debe usarse en todo momento cuando estemos compartiendo nuestra fe; el evangelio, se debe apoyar en ella para una correcta presentación, por supuesto que hay ocasiones que estos argumentos no estén al inicio del mensaje, pero si debe ser usado en en el momento de compartir el evangelio.

Buenas nuevas

Presentar las buenas nuevas es el mandato dado por nuestro Señor a todo los creyentes; es primordial que podamos mostrarlo de manera claro y entendiendo cual es el objetivo principal del evangelio.

La razón por la que Cristo vino a este mundo, mostrar la salvación, es por ello que indicarles en el mensaje que Cristo murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucito de entre los muertos.

Revelar que podemos ser purificados y perdonados por el sacrificio hecho en la cruz; somos adoptados como parte de su familia, la cual podemos vivir una vida en santidad y para agradar a Dios, y resucitar en el tiempo postrero.

Las buenas nuevas nos dice que todos podemos ser salvos por la fe en Cristo. Ese debe ser el mensaje central del evangelio, de todas nuestras predicaciones.

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Juan 3:16

El eje central de todo nuestra fe esta basada en este texto de Juan 3:16, si creemos, seremos salvos y tendremos vida eterna. Por ello el uso de la Apologética como defensa de nuestra fe en Cristo.

La apologética es necesaria para cada creyente

Todos los creyentes necesitan entender su fe; necesitan comprender y poder defender nuestra fe, la ignorancia, el orgullo y problemas morales, muchas veces hacen que otros rechacen la fe. Por ello que debemos tener claridad en lo que hemos creído, guardar el testimonio de Cristo en nuestras vidas.

Hay que aprender a identificar las razones verdaderas por las cual las personas están rechazando a Cristo; brindar los mejores argumentos, mostrar de su amor para con la humanidad.

Límites de la apologética

El convencimiento demostrado de Dios en nuestras vida; el que puede quitar toda venda de los ojos y liberar el corazón es el Espíritu Santo. La biblia es poderosa, es viva y eficaz que hace que pueda ayudar a tener certeza de la creencia.

Estudiar nos ayudara abrir cada vez más el entendimiento y poder mostrar el evangelio Cristo y el poder de la palabra de Dios. Apologética, defensa de nuestra fe cristiana.

La gloria de Dios revelada a los hombres a través de la salvación. Como criaturas nuevas en él. y poder usar la Apologética como defensa de nuestra fe Cristiana. Muchos creyentes al rededor del mundo pueden testificar de la manifestación de la gloria de Dios en sus vidas.

A continuación algunos conceptos erróneos de la apologética.

Conceptos Erróneos de la Apologética

1.- El cristianismo debe ser comprobado científicamente

2.- El cristianismo debe ser comprobado con 100% de certeza

3.- Toda la verdad es relativa

4.- La sinceridad es más importante que la verdad

En el estudio del tema de hoy podemos concluir, que es necesario para todo creyente el uso de la Apologética como defensa de nuestra fe Cristiana.


En esta sección estaré presentando diferentes recursos, en videos, infografías, podcast, descargables, artículos del blog.

Todo lo relacionado al desarrollo de tu idea de negocio. Leer más



Nuestros servicios están dirigidos a pequeñas, medianas empresas públicas o privadas, emprendedores y personas naturales, los mismos son adaptados a las necesidades particulares. Visita nuestra web

La marca personal, el ministro de hoy

El ministro de hoy

La marca personal del ministro cristiano, es fundamental para el ministro de hoy, donde la iglesia cada vez alcanza más personas, y es necesario mantener una imagen integra y honesta. 

El ministerio no es para uno, sino es para todos.

Cuando se desarrolla la marca ministerial, ya no vivirás para ti, sino que Cristo vivirá  en ti para desarrollar a otros a través de ti.

La línea que manejes en el desarrollo de tu ministerio, la forma como desees armar las estrategias de tu marca personal, dependerán netamente de como traces ese plan para influir en tu comunidad. 

Fuente de inspiración

Ser realista, mantener la creatividad, evaluar como otros ministros llevan su ministerio, puede ser fuente de inspiración, recordando que el llamado son diferentes, únicos dependiendo de quien es llamado.

Proceso de investigación

Este tema me parece actual, y puede ser de utilidad a los ministros que están en formación.

Si desean mantener una imagen pública, desde el día uno de su ministerio, llevando adecuadamente sus redes sociales, y su reputación. 

Lo mejor de ti, es lo que debes desarrollar, lo que te da el valor que Cristo te da, y la sabiduría del Espíritu Santo.

Compartir tus conocimientos, poner a la orden de todos tus habilidades; es parte de la marca personal del ministro, no se puede colocar una luz debajo de una mesa, porque perderá el sentido de su función.

Pedro, Juan, Pablo, cada uno de los apóstoles no ocultaron su ministerio. Vivieron y sufrieron a causa de Cristo, obteniendo su recompensa en la eternidad.

Con este terminamos la serie de la marca personal, espero te haya gustado, y continúes leyendo cada uno de los blog


En esta sección estaré presentando diferentes recursos, en videos, infografías, podcast, descargables, artículos del blog.

Todo lo relacionado al desarrollo de tu idea de negocio. Leer más



Nuestros servicios están dirigidos a pequeñas, medianas empresas públicas o privadas, emprendedores y personas naturales, los mismos son adaptados a las necesidades particulares. Visita nuestra web

Creación de la marca personal para ministros cristianos

Crear una marca personal como cristianos

Para poder determinar los elementos necesarios que se deben manejar en la creación de la marca personal de los ministros. Nos indica en el trabajo de grado.

“La marca personal, una estrategia empresarial Post pandemia, para la motivación del desarrollo del emprendedor urbano, el autor nos indica  que:

Las marcas personales no son algo novedoso, desde la antigüedad muchas  personalidades  que  emprendían fueron  reconocidas por la labor que  hacían con experticia y dedicación, marcando la diferencia cada uno en su época.  Hoy en día se ha hecho más sonado y conocido,  donde expertos y profesionales pueden manejar de mejor manera sus marcas personales, esto a través de la era digital y las redes sociales.  Conllevando que muchos tengamos que aprender de marketing digital y de estrategias aplicadas a las plataformas digitales, buscando alternativas para comunicar nuestro mensaje,  poder alcanzar, difundir y ayudar a más personas, con estrategias digitales. [1]

Establecer parámetros para crear tu marca personal

Ahora bien para poder crear una marca personal debemos establecernos unos parámetros que poco a poco darán a conocer más del ministro. 

Conocerse asimismo será lo principal, saber cuales son sus habilidades, capacidades, dones, talentos dados por Dios, y el ministerio por el cual fue llamado. 

Para facilitar la autoevaluación, se debe realizar y aplicar una matriz DOFA; donde se evaluaran debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, esto dará la orientación necesaria para poder determinar y conocer. 

Los valores y principios, que te regirán durante el transcurso de tu carrera como ministro, tomando en consideración que el llamado al ministerio es una labor que oportunamente se ejerce a tiempo completo.

Para determinar la marca personal del ministro y el desarrollo de la definición de si mismo, nos dará el resultado a la segunda parte del proceso, la cual determinara en descubrir

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofreceremos?
  • ¿Qué necesidades satisfacérsenos?
  • ¿Cómo mostraremos nuestra marca al mundo exterior? 

Sabemos que no hacemos las cosas por nosotros mismos, sino que para agradar a Dios, y para la extensión de su reino, estas preguntas que se mostraron anteriormente.

Factores para el desarrollo de la marca personal del cristiano

Deberán responder a la huella que queremos dejar, y los factores de nuestro entorno, dentro de las herramientas que nos permiten el desarrollo de la marca personal también es la percepción que tienen las personas a nuestros alrededor.

  • ¿Cómo nos ven los hermanos de la iglesia?
  • ¿Cómo ven el ministerio o nuestro llamado?
  • ¿Cómo fue el mensaje, predica que realizamos?,

Estos aspectos son importante ya que nos darán una guía.

Otro de los aspectos, será la reputación que tenemos, y la influencia que podemos desarrollar como ministros, estos elementos que nos hacen protagonistas de nuestra propia vida ministerial. 

La reputación del cristiano

Es un elemento psicológico, que hemos trasladado como diferenciador comunicacional en las empresas, mercado y también como testimonio de bien dentro de la iglesia de nuestro señor Jesucristo. 

La marca personal y la reputación van de la mano, y se maneja como icono de lo que fuimos, lo que somos y quienes seremos, esta posibilidad de evolución dentro de nuestro entorno, el testimonio como diferenciador en el desarrollo de las relaciones personales, mostrando autenticidad y honestidad. 

Aunque podamos tomar como ejemplo algunos predicadores, ministros que ya tienen su marca desarrollada, no significa que debamos copiarnos, por el contrario será necesario mantener nuestro sello, aquello que nos diferencie de los demás, aquello que haga único lo que hacemos.

La referencia que otros tengan de nosotros, será justamente eso que nos hace únicos, la marca personal abarca cualquier elemento que pueda colocarnos en la mira de las personas, haciéndonos públicos, por ello que manejar una adecuado ministerio,  nos dará resultados positivos, evitando caer en conflictos que puedan desprestigiar nuestra marca.

La marca personal, no es algo que funcione para uno y otros no,  es para todos aquellos que deseen hacerlo, desarrollarlo y trabajarlo, dejando  claro el porque lo hacemos, manteniendo objetivos claros definidos, propósito, valores y teniendo presente el contexto donde vivimos. 

La vida va cambiando y evolucionando a medida que profundizamos en la palabra de Dios, y a pesar de no conocer todo, reconocer los atributos que poseemos y de lo que carecemos nos ayudara a dar un enfoque optimista en Dios, sabiendo que el se fortalece en nuestra debilidad.

La vida pública

Desde este momento, como vida pública, y con objetivos claros, será necesario conocer la manera adecuada de proyectarte a los demás.

Darte a conocer a quienes no te conocen, pero que como persona influyente la gente comenzará a verte, oírte, reconociendo tu ministerio.  

Manejar la mercadotecnia personal, es manejar correctamente nuestra reputación, respondiendo acertadamente a interrogantes del público, y algo muy notorio será tu capacidad y manejo de la palabra de Dios. 

La tecnología nos permitirá dar a conocer los mensajes bíblicos, pero  el éxito dependerá de  la forma como te expresas, lo profundo que puedas dar sobre un tema, y sobre todo la notoriedad que tengas a la hora de la exposición de la palabra.

Estas palabras quedarán grabadas,  plasmadas en la red, por que debes cuidar lo que digas, lo que hagas y escribas. 

La marca personal, utiliza estas herramientas de comunicación para dar visibilidad, difundir las actividades, la publicidad, las relaciones publicas que poseas, a fin de que estos medios estarán  ayudándote  a que otros te conozcan.

La importancia de la marca personal

Es importante resaltar que la marca personal como ministro, juegas un papel activo, donde la gente te vera y como te dirijas, como te planifiques, la forma de pensar y la manera de gestionar tu vida familiar.

Te dará autoridad y confianza en el posicionamiento, constituyendo ventajas que facilitaran la competencia del entorno, dándolo la oportunidad de tomar la decisión de seguirte o dejar de hacerlo.

Reforzar tu posición ministerial, armar un plan de trabajo y establecer lineamientos que te ayuden durante el proceso de demostración, te permitirá asociarte y generar confianza, credibilidad y reconocer la calidad, consistencia, dando lo mejor de ti, beneficiara no solamente a ti, sino al ministerio eclesiástico que representa. 

Sin embargo, también es importante resaltar que no se trata de hacerte famoso, sino de convertirte en un siervo efectivo y eficiente en la transmisión del mensaje divino, por otra parte no considerar la gestión de que serás reconocido, manteniendo la humildad que debe caracterizarte.

La marca personal, la mujer cristiana

El hecho de ser mujer no significa que no puedas llevar la marca personal diferente a los hombres, aunque como vimos en la investigación observamos que son más los hombres que las mujeres, es necesario que todos muestren sus fortaleza.

La manera de gestionar las cualidades, y en especial las mujeres la visión e imagen personal, ya que esto facilitará la comunicación y mostrar sus capacidades, habilidades comunicaciones les, y la tendencias en que pueda mostrar a sus pares.

La individualidad de la marca personal

Recordemos que la marca personal del ministro es individual, sin embargo vemos como cada vez familias se suman a trabajar ministerialmente  unidos, llevando con integridad y valor, el proceso evidente, donde la reputación y responsabilidad es compartida. 

Bien sea individual o compartida, las rienda de tu marca personal ministerialmente hablando de pende de ti.

Para finalizar, es importante que establezca una estrategia comunicacional, para unir las piezas de cada uno de los pasos del proceso, ayudándote a mantenerte en marcha una vez lance tu  marca personal como ministro, donde tu identidad, valores creencias, y el apoyo de tus familiares, mentores y la comunidad de hermanos, amigos, te den el apoyo y respaldo en la difusión de tus mensajes.

No será algo de la noche a la mañana, es un proceso que llevará un tiempo, pero trabajando arduamente, organizadamente te dará los resultados de acuerdo  a los objetivos que te hayas colocado, fundamentalmente si ellos están destinado a dejar huellas en la vida de otras personas.

Recuerda que tú eres el producto, que tus palabras se hacen más fuerte a la medida que más personas te escuchan, y que si vas de la mano de Dios, y en la dirección que el te trace, el trabajo, la persistencia, coherencia y honestidad hablaran mucho más alto de lo que puedas hacerlo tu.


[1]  Trabajo de Grado La Marca Personal, una Estrategia Empresarial Post Pandemia,  para la Motivación y  Desarrollo del Emprendedor Urbano. Alexa C. Herrera C.


En esta sección estaré presentando diferentes recursos, en videos, infografías, podcast, descargables, artículos del blog.

Todo lo relacionado al desarrollo de tu idea de negocio. Leer más



Nuestros servicios están dirigidos a pequeñas, medianas empresas públicas o privadas, emprendedores y personas naturales, los mismos son adaptados a las necesidades particulares. Visita nuestra web